En Estados Unidos, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se ampliaron en el tramo corto y medio de la curva durante la semana, ubicándose el correspondiente a 1 año en 5,2%. Por su parte, en Brasil, el Banco Central mantuvo la tasa Selic en 13,75%, lo que llevó a que el real suba un +0,2% en la jornada. En Paraguay, el rendimiento del bono soberano en dólares a 10 años cedió hasta 5,6%, y la inflación mayorista se desaceleró en mayo al retroceder -1,2% mensual.
El bono del Tesoro americano con vencimiento a 2 años incrementó su rendimiento semanal hasta el 4,7%, mientras que aquel con plazo a 10 años bajó ligeramente hasta cerrar en 3,7%, después que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reafirmara ante el Congreso de Estados Unidos la expectativa de subas adicionales en la tasa de interés de referencia.
Los Índice de Gerentes de Compras manufactureros en Estados Unidos y Eurozona se ralentizaron en junio y estuvieron por debajo de las expectativas, al ubicarse en 46,3 puntos y 43,6 puntos, respectivamente. En este contexto, los índices de acciones en Estados Unidos cerraron la semana con una caída de -1,5%, mientras que el EuroStoxx 50 cedió un -2,8%.
El Banco de Inglaterra subió 50 puntos básicos la tasa de política monetaria hasta el 5%, superando las expectativas que esperaban un ajuste de 25 puntos básicos. Tras conocerse la decisión, la libra esterlina tuvo una merma de -0,2%. Vale destacar que la inflación minorista de mayo se ubicó en +8,7% interanual, por encima de lo esperado por los analistas (+8,4%).
El Banco Central de Brasil mantuvo inalterada la tasa de referencia en 13,75%, en línea con las expectativas. Pese a que la inflación se está ralentizando, los miembros del Comité de Política Monetaria consideran probable una aceleración en el segundo semestre, por lo cual proyectan un incremento de +5% para 2023. Tras esta decisión, el real cerró con una suba de +0,2%.
Por su parte, el Banco Central de México también dejó sin cambios la tasa de política monetaria en 11,25%, luego de conocerse que la inflación de la primera quincena de junio se desaceleró más de lo previsto, al subir +5,2% interanual y +0,02% respecto al período anterior. No obstante, el índice de acciones de referencia cerró la jornada con una merma del -0,9%.
Los rendimientos de los bonos soberanos a 10 años en Brasil y México pasaron de 6,2% y 5,24% desde el encuentro de la Fed en mayo, hasta el nivel actual de 6,17% y 5,48%, respectivamente, luego de la reunión de la entidad monetaria el pasado 14 de junio en la que se mantuvo la tasa de referencia sin cambios.
Los rendimientos anualizados de los Fondos de Liquidez de PUENTE finalizaron la semana en 7,32% en guaraníes y 3,42% en dólares. Los niveles actuales de rendimientos en instrumentos en moneda local resultan favorables para remunerar posiciones de corto plazo. En este contexto, el rendimiento del bono soberano en dólares a 10 años cerró en 5,6%, tras perder -2,2 puntos básicos en la semana.
El índice de precios mayoristas se desaceleró en mayo, al retroceder un -1,2% mensual; mientras que en términos interanuales avanzó +4,2%, por debajo del +5% registrado en abril.