Semanal de mercados

21/07/2023
21/07/2023

Informe Semanal de Mercados

En Estados Unidos, el 18% de las compañías del S&P 500 han reportado resultados del segundo trimestre. De ese total, el 75% de ellas superaron las expectativas de ganancias. Por su parte, de cara al encuentro de la Reserva Federal la próxima semana en la que se espera que se eleve la tasa de referencia hasta el 5,5%, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se ampliaron en el tramo corto y medio de la curva, alcanzando el correspondiente a 1 año el 5,3% y a 2 años el 4,8%. Por su parte, en Brasil la actividad económica se contrajo un -2% mensual en mayo, acumulando una mejora del +3,6% en el año. En Paraguay, los bonos soberanos en guaraníes cerraron la semana con un rendimiento de 8,5% promedio, mientras que aquellos denominados en dólares alcanzaron un 9,2% de rendimiento.

Monitor Semanal

Internacional

Con la temporada de informe de resultados empresariales del segundo trimestre iniciada, vale destacar que del 18% de las compañías del S&P 500 que reportaron, el 75% de ellas superaron expectativas de ganancias y 61% estuvieron por encima de lo esperado en ingresos. En el promedio ponderado, las ganancias cayeron un -9% respecto al segundo trimestre de 2022, cuando la expectativa era un descenso del -7%.

En concreto, Bank of América, Novartis ADR, Morgan Stanley, Tesla y Abbott superaron las estimaciones de Beneficio Por Acción (BPA) y de ingresos, mientras que en el caso de Netflix y American Express sorprendieron, puesto que sus ingresos se ubicaron por debajo de lo esperado. En tanto, Goldman Sachs informó ganancias mejores a lo estimado, aunque los BPA no cumplieron con lo proyectado.

En este contexto, y a la espera de la reunión de la Reserva Federal (Fed) la próxima semana en la que se espera un nuevo incremento de 25 puntos básicos en la tasa de interés hasta el 5,5%, los rendimientos de bonos del Tesoro americano se ampliaron en el tramo corto y medio de la curva, alcanzando el correspondiente a 1 año el 5,3%, el de 2 años el 4,8% y a 10 años el 3,8%. En tanto, los índices de acciones finalizaron la semana con una alza de +0,7% promedio.

En Estados Unidos, las ventas minoristas se ralentizaron en junio, al avanzar un +0,2% mensual y +1,5% interanual. Asimismo, la producción industrial continuó dicha tendencia, al contraerse un -0,5% mensual y un -0,4% anual. Vale destacar que ambos indicadores mostraron desempeños inferiores a las expectativas del consenso de analistas.

Regional

En Brasil, la actividad económica se contrajo un -2% mensual en mayo, revirtiendo la mejora de abril y ubicándose por debajo de las expectativas del consenso de analistas. En tanto, la comparación interanual alcanzó el +2,1%, mientras que en el acumulado del año creció un +3,6%. No obstante, el índice de acciones Bovespa finalizó la rueda con un mejora del +0,3%. 

En relación al desempeño de la deuda latinoamericana, a la espera de la reunión de política monetaria de la Fed el miércoles y jueves próximo, los rendimientos de los bonos soberanos en dólares a 10 años en Brasil y México pasaron de 6,17% y 5,48% posterior al último encuentro de la entidad en junio, hasta el nivel actual de 6,10% y 5,51%, respectivamente.

Por su parte, en México las ventas minoristas de mayo se ralentizaron frente a los registros de abril y se ubicaron por debajo de las expectativas. En concreto, retrocedieron -0,5% mensual, mientras que avanzaron +2,6% interanual. En este sentido, el índice de acciones de referencia mostró una merma de -0,3% durante la jornada.
 

Paraguay

Los bonos soberanos en guaraníes finalizaron la semana con un rendimiento promedio de 8,5% y precios alrededor de los Gs. 113,6. Dentro de esta dinámica se destacó el bono con vencimiento en 2040, cuyo rendimiento alcanzó el 9,2%. 

Por su parte, los soberanos en dólares alcanzaron un rendimiento promedio de 5,7% en la semana. En este sentido, vale destacar que el bono soberano a 10 años cerró la semana con un rendimiento del 5,6%
Los rendimientos anualizados de los Fondos de Liquidez de PUENTE finalizaron la semana en 7,13% en guaraníes y 3,41% en dólares. Los niveles actuales de rendimientos en instrumentos en moneda local lucen favorables para remunerar posiciones de corto plazo. 

La encuesta de expectativas de inflación de julio evidenció una mejora respecto a las proyecciones de junio, puesto que para este mes se estima un alza de +0,2% mensual y un +4,5% para 2023. Asimismo, se estima que la economía crezca un +4,5% en el año.

 


Últimos Informes

21/07/2023
14/07/2023
07/07/2023
30/06/2023
23/06/2023

INGRESAR