Semanal de mercados

19/01/2024
19/01/2024

Informe Semanal de Mercados

Los rendimientos de los bonos del Tesoro en Estados Unidos se ampliaron a lo largo de todos los vencimientos durante la semana, luego de conocerse datos de actividad sectorial de diciembre mejores a los esperados por el consenso de analistas. De este modo, el de 1 año se ubicó en 4,85%, el de 3 años en 4,17% y el de 10 años en 4,14%. En Brasil, la actividad económica de noviembre creció +2,2% interanual, acumulando en el año un +2,4%. Sin embargo, el índice Bovespa finalizó con una merma de -2,6% semanal. En Paraguay, el Banco Central redujo la tasa de política monetaria en un cuarto de punto porcentual hasta el 6,5%, en un contexto económico favorable, y ratificando el compromiso de asegurar la estabilidad de precios. 

Monitor Semanal

Internacional

En Estados Unidos, los rendimientos de los bonos del Tesoro se ampliaron a lo largo de todos los vencimientos en la semana, tras datos de actividad de diciembre mejores a los esperados. Así, el rendimiento a 1 año pasó de 4,66% a 4,85%, el de 3 años de 3,93% a 4,17% y el correspondiente a 10 años desde 3,94% a 4,14%. En tanto, el rendimiento promedio de los bonos corporativos con Grado de Inversión (ETF LQD) se ubicó en 5,3%. En otro orden, los índices de acciones cerraron positivos, sobresaliendo el Nasdaq con un +2,2%.

Por otra parte, las ventas minoristas de diciembre exhibieron una mejora, al anotar +5,6% interanual y +0,6% mensual. En tanto, la producción industrial subió +1% interanual, en contraste con la baja de los últimos 2 meses, y +0,1% mensual, superior a lo estimado.

Iniciada la temporada de resultados corporativos del 4°trimestre de 2023, esta semana Goldman Sachs reportó beneficios por acción (BPA) e ingresos (USD 11.320 millones) por encima de las expectativas. En tanto, Morgan Stanley solo superó la estimación de ingresos (USD 12.900 millones). La próxima semana informarán Microsoft, Johnson & Johnson, Procter & Gamble, Netflix, Lockheed Martin, Tesla, IBM, T-Mobile US y American Express, entre otras. 

En la Eurozona, la inflación de diciembre se aceleró y resultó en línea con las expectativas, al anotar +0,2% mensual y +2,9% interanual. A su vez, la medición que excluye alimentos y combustibles (núcleo) avanzó +0,5% mensual -ligeramente por encima del +0,4% previsto- y +3,4% interanual. En este contexto, el EuroStoxx 50 cedió -0,7% semanal, mientras que el rendimiento del bono del Tesoro alemán a 10 años cerró en 2,34%. 

Por su parte, el Producto Bruto Interno (PBI) de China creció +5,2% durante 2023, superando el desempeño del tercer trimestre (+4,9% interanual) y en línea con las expectativas. Sin embargo, en la comparación trimestral anotó un +1%, inferior al registro previo.

La semana próxima, la atención en Estados Unidos estará focalizada en la estimación preliminar del PBI del 4°trimestre, esperándose un crecimiento del +2% anualizado. Adicionalmente, se publicará el índice de precios de gasto en consumo personal (PCE) -medida preferida por la Reserva Federal (Fed) para decisiones de política monetaria- de diciembre, siendo la expectativa incrementos anuales de +2,6% y de +3% para la medición núcleo. Por otro lado, el Banco Central Europeo llevará a cabo una nueva reunión de política monetaria, en la que se proyecta que se mantenga la tasa de referencia en el 4,5% actual.

Regional

En Brasil, la actividad económica creció +2,2% interanual en noviembre, acumulando un +2,4% en 11 meses de 2023. Sin embargo, a nivel mensual se mantuvo sin cambios, cuando se proyectaba un +0,1%. En tanto, las ventas minoristas repuntaron en noviembre, al marcar +0,1% mensual, y un +2,1% en la comparación interanual, superando lo esperado. En este contexto, el índice Bovespa anotó un retroceso semanal de -2,6%.

En relación al desempeño de la deuda soberana de Latinoamérica, los rendimientos de los bonos en dólares a 10 años en Brasil y México pasaron de 5,93% y 5,31% a finales de 2023 hasta el nivel actual de 6,09% y 5,54%, respectivamente, a la espera de la próxima reunión de la Fed a fin de mes.

En México, las ventas minoristas se ralentizaron en noviembre, puesto que subieron +0,1% mensual y +2,7% interanual, inferiores a las proyecciones de +0,5% y +3,2%, respectivamente. De este modo, el índice de acciones disminuyó -0,3% en la semana.

El epicentro de la semana siguiente estará en la inflación de la primera quincena de enero en Brasil y México, siendo los últimos registros alzas de +0,4% y +0,5% frente al período anterior, respectivamente. A su vez, en México se conocerá la actividad económica de noviembre.
 

Paraguay

El Banco Central decidió reducir la tasa de política monetaria hasta el 6,5%, lo que implicó un ajuste de 25 puntos básicos. La entidad argumentó que las condiciones económicas internas continúan evolucionando favorablemente, en línea con lo esperado. 

La Encuesta de Variables Económicas de enero reveló que se proyecta una inflación de +4% para 2024 y 2025, como así también de crecimiento del PBI. Respecto a la política monetaria, se prevé que continúe la suavización y la tasa de referencia se ubique en 5,5% a finales de año, mientras se espera un deterioro del tipo de cambio hasta los Gs. 7.400 por dólar en 2024. 

Los rendimientos anualizados de los Fondos de Liquidez de PUENTE cerraron la semana en 6,70% en guaraníes y 3,43% en dólares. Los niveles actuales de rendimientos en instrumentos en moneda local lucen favorables para remunerar posiciones de corto plazo. 

La atención de la semana próxima girará en torno a la publicación de la inflación mayorista de diciembre. Cabe recordar que en noviembre avanzó +0,4% mensual y cedió -1% interanual.

 


Últimos Informes

19/01/2024
12/01/2024
05/01/2024
29/12/2023
22/12/2023

INGRESAR