Semanal de mercados

16/06/2023
16/06/2023

Informe Semanal de Mercados

En Estados Unidos, la Reserva Federal (Fed) mantuvo la tasa de política monetaria en el rango 5% - 5,25%, mientras que elevó la expectativa de tasa hasta el 5,6% para finales de año, a pesar que la inflación de mayo resultara un poco mejor a lo esperado (+4% interanual). En este contexto, el rendimiento del bono del Tesoro americano a 1 año se amplió hasta el 5,3%. Por su parte, en Brasil, el Bovespa finalizó con un baja de -0,4% pese a la mejora de la actividad económica en abril. En Paraguay, el rendimiento del bono soberano en dólares a 10 años cerró la semana en 5,6%, en tanto los agentes mantienen expectativas de inflación y crecimiento para este año. 

Monitor Semanal

Internacional

La Fed mantuvo la tasa de referencia en el rango actual de 5% - 5,25%, en línea con lo estimado. Asimismo, se reafirmó el escenario base de “aterrizaje suave” para 2023, mientras se elevó la expectativa de la tasa al 5,6%. Pese a ello, el S&P 500 y el Nasdaq subieron +0,1% y +0,2%, respectivamente, aun cuando la reacción inicial fue negativa. 

Respecto de los bonos del Tesoro americano, una vez conocida la decisión de la Fed, el bono con vencimiento a 2 años incrementó su rendimiento hasta el 4,7%, mientras que aquel con plazo a 10 años bajó ligeramente hasta el 3,8%.

El Banco Central Europeo elevó en 25 puntos básicos la tasa de interés hasta el 4%, estimando una nueva suba en julio. En este contexto, el índice de acciones EuroStoxx 50 cedió -0,2% en la jornada, mientras que el rendimiento del bono del Tesoro alemán a 10 años cerró en 2,5%. Sin embargo, pese a que la inflación de mayo se desaceleró, aún persiste elevada (+6,1%a/a).

Regional

En Brasil, la actividad económica mostró una mejora en abril al avanzar un +0,6% mensual, por encima de las expectativas del mercado, mientras que se incrementó un +3,3% interanual. No obstante, el índice de acciones Bovespa cerró la jornada con una merma del -0,4%.

Tras la última reunión de la Fed en la que se mantuvo inalterada la tasa de referencia, los rendimientos de los bonos soberanos a 10 años en Brasil y México pasaron de 6,2% y 5,24% desde el encuentro de la entidad monetaria en mayo, hasta el nivel actual de 6,16% y 5,56%, respectivamente.

Paraguay

Los rendimientos anualizados de los Fondos de Liquidez de PUENTE finalizaron la semana en 7,32% en guaraníes y 3,42% en dólares. Los niveles actuales de rendimientos en instrumentos en moneda local resultan favorables para remunerar posiciones de corto plazo. 

La Encuesta de Variables Económicas de junio muestra que los agentes mantuvieron las expectativas de inflación y crecimiento económico frente a mayo, al esperar para 2023 que los precios aumenten +5% y el PBI avance un +4,5%. En este escenario, el rendimiento del bono soberano en dólares a 10 años cerró la semana en 5,6%.

 


Últimos Informes

16/06/2023
09/06/2023
02/06/2023

INGRESAR