Semanal de mercados

11/08/2023
11/08/2023

Informe Semanal de Mercados

En Estados Unidos, la inflación de julio se aceleró ligeramente hasta el +3,2% interanual, resultando inferior al +3,3% esperado, mientras que la medición que excluye alimentos y combustibles (medida de preferencia para la Reserva Federal) alcanzó el +4,7% interanual; resultado también mejor al +4,8% esperado. En este contexto, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se ampliaron en todos los vencimientos durante la semana, alcanzando el correspondiente a 1 año el 5,34%, a 3 años el 4,57% y 10 años el 4,15%. Por su parte, en Brasil, el índice de precios al consumidor se incrementó hasta el +4% interanual, resultando dentro del rango objetivo del Banco Central. En Paraguay, el próximo martes se realizará el traspaso de mando desde el actual presidente, Mario Abdo, hacia Santiago Peña, electo en los comicios de abril.

Monitor Semanal

Internacional

En Estados Unidos, la inflación de julio aumentó +0,2% mensual, en línea con lo estimado; mientras que a nivel interanual se aceleró ligeramente hasta el +3,2%, resultando mejor al +3,3% esperado. Por su parte, la medición que excluye alimentos y combustibles también subió +0,2% mensual, a la vez que alcanzó el +4,7% interanual, levemente inferior al +4,8% proyectado. 

En este contexto, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se ampliaron en todos los vencimientos durante la semana. El correspondiente a 1 año pasó de 5,28% a 5,34%, el de 3 años de 4,44% hasta 4,57% y aquel con plazo a 10 años avanzó de 4,03% a 4,15%. Por otro lado, los índices de acciones cerraron mixtos, destacándose el Dow Jones con una mejora de +0,6% semanal.

El foco de la semana siguiente estará en las minutas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) en la que se esperan detalles sobre el futuro sendero de la tasa de interés de cara al próximo encuentro. Asimismo, en Estados Unidos se conocerán las ventas minoristas de julio, estimándose alzas de +0,4% mensual y +1,5% interanual; mientras que en Eurozona se informará la inflación de julio, siendo lo esperado un -0,1% mensual y +5,3% interanual.

Regional

En Brasil, el índice de precios al consumidor registró un incremento de +0,1% mensual en julio, en contraste con la baja de -0,1% de junio; a la vez que alcanzó el +4% en términos interanuales. Vale destacar que ambos desempeños superaron las proyecciones del mercado. Luego de conocerse el dato, el índice de acciones Bovespa cerró con una baja de -0,2% la jornada. 

En México la inflación de julio se ubicó en línea con las expectativas, al avanzar un +0,5% mensual; mientras que la medición interanual se desaceleró hasta el +4,8%. En este contexto, el Banco de México decidió dejar inalterada la tasa de política monetaria en 11,25%, remarcando que pese al sendero decreciente que evidencian los precios, aún se mantienen elevados, por encima del objetivo del 3%.

En relación al desempeño de la deuda latinoamericana, los rendimientos de los bonos soberanos en dólares a 10 años en Brasil y México pasaron de 6,08% y 5,60% posterior al último encuentro de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en julio, hasta el nivel actual de 6,29% y 5,71%, respectivamente. Cabe destacar que los precios de los bonos de ambos países registraron una merma del -0,4% promedio en la semana.

En Ecuador, tras el asesinato de Fernando Villavicencio, candidato presidencial de la oposición para los próximos comicios del 20 de agosto, el riesgo país no ha mostrado cambios significativos hasta la fecha que está en 1.900 puntos, pese a la gravedad del suceso.
 

Paraguay

El próximo martes el presidente electo en los comicios de abril, Santiago Peña, asumirá la presidencia de la Nación. De este modo, el Partido Colorado mantiene el control, pese a que el actual presidente, Mario Abdo, se retirará del mando.

El Tesoro colocó dos series de bonos con vencimientos en 2028 y 2030, a tasas nominales de 8,25% y 9,03%, respectivamente, mediante la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) por un monto de Gs. 81.627 millones (USD 11,2 millones). De este modo, en el año el gobierno colocó bonos en el mercado local por Gs. 883.701 millones (USD 121,6 millones).

Los rendimientos anualizados de los Fondos de Liquidez de PUENTE cerraron la semana en 7,01% en guaraníes y 3,38% en dólares. Los niveles actuales de rendimientos en instrumentos en moneda local lucen favorables para remunerar posiciones de corto plazo. 

 


Últimos Informes

11/08/2023
04/08/2023
28/07/2023
21/07/2023
14/07/2023

INGRESAR