En Estados Unidos, con la negociación por el límite de la deuda resuelta, los inversores están a la espera para la próxima semana del dato de inflación de mayo (+4,1% interanual estimado) y de la reunión de la Fed, en la que se espera que la tasa de referencia se mantenga sin cambios en 5,25%. En este contexto, el rendimiento del bono del Tesoro americano a 1 año se amplió hasta 5,19%. En tanto, en Brasil la inflación de mayo sorprendió al mercado, al subir un +3,9% interanual; mientras que en Paraguay, el Tesoro colocó deuda por un total aproximado de USD 55 millones.
Siguiendo con bonos del Tesoro americano, el vencimiento a 2 años vio su rendimiento incrementado hasta 4,55% posterior a la publicación de la evolución de la balanza comercial de abril, que registró un déficit de USD 74.600 millones. Esto representó un aumento de +23% mensual.
El índice EuroStoxx 50 anotó una suba de +0,1% diaria y el rendimiento del bono del Tesoro alemán a 10 años cerró en 2,4%, a pesar del dato en la Eurozona de Producto Bruto Interno (PBI), el cual en el primer trimestre se contrajo un -0,1% trimestral. En términos interanuales, el PBI avanzó +1%.
En un contexto internacional menos volátil, y a la espera de la reunión de la Fed la próxima semana, los rendimientos de los bonos soberanos a 10 años en Brasil y México pasaron de 6,2% y 5,24% desde el último encuentro de la entidad, hasta el nivel actual de 6,19% y 5,6%, respectivamente.
En Brasil, los precios minoristas continuaron desacelerándose en mayo, resultando levemente inferior a lo proyectado, al registrar un alza de +0,2% mensual y +3,9% interanual, lo que permitió que el índice Bovespa cierre la jornada con un incremento del +0,8%.
Por su parte, en México la inflación reafirma la tendencia a la baja en mayo, lo que redundó en que el principal índice de acciones se mantenga sin cambios tras conocerse el dato. En concreto, se contrajo -0,2% mensual, mientras que avanzó un +5,8% interanual, el registro más bajo en lo que va del año.
El Ministerio de Hacienda colocó deuda en torno a los USD 55 millones, poniendo a disposición dos series de bonos con vencimientos a 2028 y 2030, con tasas nominales de 8,25% y 9,03%, respectivamente.
Los rendimientos anualizados de los Fondos de Liquidez de PUENTE cerraron la semana en 7,32% en guaraníes y 3,42% en dólares. Así, los niveles actuales de rendimientos en instrumentos en moneda local lucen favorables para remunerar posiciones de corto plazo.
La actividad económica creció un +6% interanual en abril, acumulando un +6,1% en el primer cuatrimestre del año; sin embargo, se observa una ralentización frente a marzo. Por consiguiente, el rendimiento del bono soberano a 10 años subió +2,3 pbs. y cerró en 5,66%.