En Estados Unidos, la creación de nuevos puestos de trabajo fue de 209 mil en junio, contra el dato esperado de 230 mil y el dato de mayo de 306 mil. Mientras, el desempleo se ubicó en 3,6%, levemente inferior al 3,7% de mayo. En tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se elevaron en la semana, alcanzando el correspondiente a 1 año el 5,4% y el de 2 años el 4,9%. Por su parte, en Brasil el rendimiento del bono del Tesoro en dólares a 10 años cerró en 6,4% a la espera de la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos. En Paraguay, la inflación alcanzó el +4,2% interanual en junio, ralentizándose por séptimo mes consecutivo, mientras que el rendimiento del bono soberano en dólares a 2031 finalizó en 5,8%.
En Estados Unidos, la creación de nuevos puestos de trabajo se moderó en junio al resultar en 209 mil, el menor avance desde fines de 2020 luego de las revisiones a la baja en los dos meses previos. De este modo, estuvo por debajo de lo proyectado (230 mil puestos), aunque no cambia el escenario base de aterrizaje suave de la economía. Por su parte, el desempleo se situó en 3,6% en junio, en línea con las expectativas y ligeramente inferior al registro de mayo.
Las actas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) reafirman la expectativa de un incremento en la tasa de referencia de 25 puntos básicos en junio y otro en septiembre, alcanzando el 5,75%.
En este contexto económico, pese a que la creación de puestos de trabajo se ralentizó, y a la espera de una mayor absorción monetaria por parte de la Fed, los rendimientos de bonos del Tesoro americano se ampliaron, alcanzando el correspondiente a 1 año el 5,4%, el de 2 años el 4,9% y a 10 años el 4,1%. Por su parte, los índices de acciones finalizaron la semana con una merma de -1,3% en promedio.
A la espera de la próxima reunión de la Fed a finales de julio en la que se estima que eleve la tasa de política monetaria, los rendimientos de los bonos soberanos en dólares a 10 años en Brasil y México avanzaron desde 6,2% y 5,5% posterior al último encuentro de la entidad en junio, hasta el nivel actual de 6,4% y 5,7%, respectivamente.
En Brasil, el índice de acciones de referencia Bovespa finalizó la semana con un incremento del +0,8%.
En México, la inflación interanual se desaceleró por quinto mes consecutivo en junio, al ubicarse en +5,1%, levemente superior al +5% esperado. En términos mensuales, avanzó un +0,1%, revirtiendo la tendencia negativa de los últimos dos meses. En este contexto, el índice de acciones de referencia cerró con un aumento de +0,9% la jornada.
El índice de precios al consumidor volvió a desacelerarse en junio por séptimo mes consecutivo a nivel interanual, al alcanzar un +4,2%; mientras que retrocedió -0,3% mensual, acumulando en el año un avance del +2,2%. En este contexto, el rendimiento del bono soberano en dólares con vencimiento en 2031 cerró la semana en 5,8%.
Los rendimientos anualizados de los Fondos de Liquidez de PUENTE finalizaron la semana en 7,13% en guaraníes y 3,41% en dólares. Los niveles actuales de rendimientos en instrumentos en moneda local resultan favorables para remunerar posiciones de corto plazo.
La recaudación impositiva totalizó Gs. 1.351.438 millones (USD 187 millones) en junio, una suba de +14,3% interanual; mientras que en el primer semestre crecieron un +6,1% interanual.