Semanal de mercados

02/09/2024
02/09/2024

Informe Semanal de Mercados

En la antesala a la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) a mediados de septiembre, el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 2° trimestre fue revisado al alza en la segunda estimación, al anotar +3% anualizado frente al +2,8% previsto y al +1,4% del trimestre previo. A su vez, el índice de precios de gasto en consumo personal (PCE) que excluye alimentos y combustibles -y es referencia de la Fed para decisiones de política monetaria- avanzó +2,6% interanual en julio, levemente inferior al +2,7% esperado. En este entorno, es esperable que la entidad de inicio al ciclo de recortes en el costo del financiamiento, más aún después de las declaraciones de su titular, Jerome Powell, en la que ratificó que llegó el momento de ajustar la tasa de referencia (hoy en el rango de 5,25%-5,50%). No obstante, el escenario base es el de tasas de interés elevadas por más tiempo, lo que prevalece el atractivo de los bonos a nivel global dado los rendimientos elevados y más atractivos que pueden esperarse para los bonos de excelente calidad crediticia en general, siendo los vencimientos inferiores a 3 años los más convenientes para inversores conservadores. Por su parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se ampliaron a lo largo de todos los vencimientos durante la semana, con el bono a 1 año finalizando en 4,41%, el de 3 años en 3,77% y aquel a 10 años en 3,91%. En Paraguay, el Comité de Política Monetaria fundamentó su decisión de mantener la tasa referencial en 6,0% en la evolución favorable de la economía real y de la inflación. Esta semana se difundirá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, donde el consenso de analistas prevé una suba mensual del +0,2%.

Monitor Semanal

Internacional

La atención de la semana en Estados Unidos estará en los datos de la evolución del mercado laboral de agosto, estimándose un desempleo del 4,2% y la creación de 160 mil nuevos puestos de trabajo. En otro orden, en la Eurozona se divulgará la estimación final del PBI del 2°trimestre, esperándose un alza de +0,6% interanual, y las ventas minoristas de julio. En Latinoamérica, se publicará el PBI de Brasil del 2° trimestre, para lo cual se proyecta un crecimiento de +2,7% interanual; mientras que en Chile se conocerá la inflación de agosto, y la decisión de política monetaria del Banco Central, siendo la expectativa del consenso de analistas una recorte hasta el 5,5% anual desde el 5,75% actual.

En Estados Unidos, el índice de precios de gasto en consumo personal (PCE) -referencia de la Fed para decisiones de política monetaria- de julio anotó +0,2% mensual y +2,5% interanual, en tanto, la medición sin alimentos ni combustibles marcó +0,2% mensual y +2,6% interanual. Vale remarcar que los registros interanuales resultaron inferiores a las estimaciones del +2,6% y +2,7%, respectivamente. A su vez, la segunda proyección del PBI del 2° trimestre creció a un ritmo del +3% anualizado, superior al +2,8% de la primera estimación y esperado por el consenso de analistas, debido a una mejora en el consumo de los hogares. Este resultado aleja los temores de una eventual recesión, al duplicar la tasa de expansión del 1° trimestre (+1,4%).

En este entorno, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se ampliaron a lo largo de todos los vencimientos durante la semana. Por ende, el 1 año pasó de 4,37% a 4,41%, el de 3 años de 3,72% a 3,77% y aquel a 10 años desde 3,80% a 3,91%. En tanto, los bonos corporativos con Grado de Inversión (ETF LQD) cerraron con un rendimiento de 5,1% promedio. Por su parte, los índices de acciones cerraron positivos en su mayoría, destacándose el Dow Jones, que marcó un nuevo máximo histórico tras subir +0,9% semanal. 

En la Eurozona, la inflación en agosto resultó en línea con lo esperado, al aumentar +0,2% mensual y +2,2% interanual; mientras que la medición sin alimentos ni combustibles avanzó +0,3% mensual y +2,8% interanual. Es importante considerar que los desempeños interanuales se desaceleraron frente a julio. En consecuencia, el euro cerró en 1,11 por dólar, en tanto, el rendimiento del bono del Tesoro alemán a 10 años finalizó en 2,30%.

Con la temporada de balances corporativos del 2° trimestre culminando, esta semana Nvidia informó ingresos por USD 30.000 millones y beneficios por acción (BPA) de USD 0,68, superando las expectativas de USD 28.680 millones y USD 0,64, respectivamente.

Respecto al desempeño de la deuda soberana de Latinoamérica, los rendimientos de los bonos en dólares a 10 años en Brasil y México pasaron de 5,91% y 5,27% de la semana previa, hasta el nivel actual de 5,88% y 5,36%, respectivamente.

 

Paraguay

Durante la semana, la atención estará en la difusión del Índice de Precios al Consumidor (IPC) referentes al mes de agosto. Anteriormente, la inflación se ubicó en +0,1% mensual y +4,4% interanual en julio. En ese sentido, la encuesta sobre Expectativas de Variables Económicas (EVE) prevé una inflación mensual del +0,2% en agosto y proyecta finalizar el año 2024 con una suba del +4,2%.

El Comité de Política Monetaria fundamentó las razones de su decisión de mantener la tasa de referencia en 6,0% en las Minutas de la última reunión. En ese sentido, argumentó que los indicadores de corto plazo del sector real han evolucionado favorablemente, dada la expansión del +3,9% interanual de la actividad económica en junio y que las distintas medidas de tendencia de la inflación se han mantenido en línea con la meta del 4,0% el horizonte de política monetaria.

Los bonos soberanos en dólares presentaron ligeras subas en sus rendimientos, particularmente aquellos del tramo más corto de la curva. En ese sentido, el bono con vencimiento al 2026 pasó de un rendimiento del 4,8% al 5,0%. Mientras tanto, el bono 10 años cerró en 5,4% sin presentar cambios.

Los rendimientos anualizados de los Fondos de Liquidez de PUENTE cerraron la semana en 5,97% en guaraníes y 3,98% en dólares. En consecuencia, los niveles actuales de rendimientos en instrumentos en moneda local lucen favorables para remunerar posiciones de corto plazo.
 


Últimos Informes

02/09/2024
26/08/2024
19/08/2024
12/08/2024
05/08/2024

INGRESAR