En el día de ayer, el tipo de cambio cerró en Gs. 6.985,0 por dólar tras un retroceso de -1,3% en los últimos 7 días. De esa forma, en el transcurso del año, lleva acumulado una caída de -10,7%. Al mismo tiempo, el último informe de Expectativas de Variables Económicas (EVE) de septiembre, prevé que el tipo de cambio cierre el año 2025 en torno a los Gs.7.500 por dólar.
Por otro lado, los bonos soberanos en dólares se mantienen estables. En particular, elrendimiento del bono soberano a 2033 se mantiene al 5,0% anual.
El primer mandatario israelí, Benjamín Netanyahu, habría aceptado un plan para terminar la guerra con Hamás
El día de ayer, Donald Trump afirmó que el primer mandatario israelí, Benjamín Netanyahu, aceptó un plan de 20 puntos diseñado para finalizar la guerra de Gaza. El plan todavía debe ser aceptado por Hamás, aunque Trump afirmó que este plan tenía el apoyo de Medio Oriente y países de mayoría musulmana. El presidente estadounidense sugirió además que el plan sentaría las bases para una paz más amplia en toda la región.
Los principales índices de acciones estadounidenses comenzaron la semana al alza. El S&P 500 avanzó +0,3%, mientras que el Nasdaq avanzó +0,5%, y el Dow Jones +0,1%. En lo que va del año, los índices acumulan variaciones de +13,3%, +17% y +8,9%, respectivamente.
La curva de rendimientos de bonos del Tesoro norteamericano se comprimió al comienzo de la semana. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 3.64%, por debajo del 3,66% anterior, el bono a 3 años en 3,62%, por debajo del 3,65% del viernes, y en el tramo a 10 años el rendimiento se ubicó en 4,14%, por debajo del 4,18% previo.
Por último, se publicó el PBI (Producto Bruto Interno) final del 2° trimestre en el Reino Unido, que se ubicó en +1,4% anualizado, por encima del +1,2% que se proyectaba. En México se dió a conocer el desempleo de agosto, que se ubicó en 2,9%, en línea con la proyección del consenso de analistas, y levemente por encima del dato de julio, que fue de 2,8%.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg