El Ministerio de Hacienda realizó hoy la licitación de Bonos en el mercado local poniendo a disposición de los inversionistas la reapertura de cuatro series de Bonos con vencimiento en los años 2025, 2031, 2036 y 2040, a tasas nominales de 7,75%, 7,80%, 8,00% y 9,90%, respectivamente a través de la Bolsa de Valores de Asunción.
En esta ocasión, se recibieron ofertas por valor de G. 232.439 millones (USD 33,88 millones). Sin embargo, el Comité de Colocación de Bonos del Ministerio de Hacienda consideró oportuno no aceptar las ofertas y declarar desierta la subasta. Esta decisión obedece a que actualmente el Proyecto de Ley que modifica las fuentes de financiamiento del Presupuesto General de la Nación para el corriente año se encuentra para tratamiento en el Congreso Nacional.
Posteriormente, tras la aprobación del mismo, el Ministerio de Hacienda procederá a dar de baja el Programa de Emisión de Bonos del Tesoro correspondiente al presente ejercicio fiscal.
Fuente: Ministerio de Hacienda
Dentro de la región los principales de los principales índices de acciones mostraron nuevamente movimientos mixtos. Por el lado de las subas sobresalió el alza de 1,1% en Colombia, mientras que por el lado de las caídas se destacó la baja de 0,7% en Perú.
Por el lado de las monedas, también registraron movimientos mixtos. Mientras el tipo de cambio en Chile registró una caída de 1,1%, México volvió a sobresalir con una suba en el tipo de cambio de 1,1%, seguido por Brasil con 0,6%.
En Brasil, durante el mes de mayo se crearon 277.018 empleos formales netos. De este modo, el resultado fue mejor a lo esperado por el consenso de analistas, el cual se encontraba en torno a 192.750 empleos, a la vez que reveló una mejora respecto al mes anterior.
En Argentina, en la licitación de ayer, el Tesoro obtuvo $248.078 millones, cifra que alcanzó para cubrir todos los vencimientos de fines de junio, incluso logrando un monto adicional, en una de las licitaciones más grandes en lo que va del año. De este modo, sin contar la segunda vuelta, durante junio se registra un financiamiento neto positivo de $16.220 millones, con una nivel de refinanciamiento del 106%.
Los futuros de los principales índices de acciones en Estados Unidos operaron al alza en la mañana de hoy. En la rueda de ayer, el S&P 500 cayó un 2%, el Nasdaq un 3% y el Dow Jones un 1,6%. En lo que va del año acumulan retrocesos de 19,8%, 28,5% y 14,8%, respectivamente. Por su lado, el rendimiento del bono del Tesoro americano a 10 años se ubicó en 3,16%.
De acuerdo a la última estimación, el Producto Bruto Interno de Estados Unidos se contrajo un 1,6% anual en el primer trimestre del año, según informó el Bureau of Economic Analysis (BEA). De este modo, resultó ligeramente por debajo del 1,5% estimado previamente y de las expectativas de los analistas, como consecuencia de una corrección a la baja en el gasto de consumo personal.
En Estados Unidos, el índice que mide la confianza del consumidor publicado por The Conference Board se situó en 98,7 puntos en junio, resultando inferior a lo estimado por el consenso de analistas, que era de 100,4 puntos. Es importante destacar que el índice mostró un retroceso considerable respecto al mes anterior (4,5 puntos porcentuales) debido a un contexto de mayor incertidumbre y volatilidad.
En commodities, las cotizaciones del crudo cerraron con alzas en la jornada de ayer. El barril de petróleo Brent aumentó un 2,5% hasta los USD 118 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos avanzó un 2% a USD 111,8 por barril. Por el contrario, la onza de oro cayó un 0,2% alcanzando los USD 1819,7 por onza.