Claves del día

28/12/2022
28/12/2022

El rendimiento del bono soberano a 10 años avanzó 6,4 puntos básicos en la última rueda

El rendimiento del bono soberano a 10 años avanzó 6,4 puntos básicos en la rueda de ayer y cerró en 5,43%. De este modo, no mostró variaciones en la última semana, marcando en lo que va del año un avance de 217,3 puntos básicos.

El tipo de cambio avanzó un 0,4% en la rueda de ayer, cerrando en Gs. 7.340,7 por dólar. De este modo, registra un incremento de 0,8% en la última semana y de 7,05% en lo que va del año.

El Banco Central del y el Instituto Desarrollo firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que pretende estimular y realizar programas de cooperación académica, técnica y científica, así como proporcionar la colaboración mutua y el fortalecimiento del vínculo entre ambas instituciones. 

En Estados Unidos los precios de las viviendas subieron 8,6% interanual 

Los futuros de los principales índices de acciones en Estados Unidos operaron al alza en la mañana de hoy. En la rueda de ayer, el S&P 500 cayó un 0,4% y el Nasdaq un 1,4%, mientras que el Dow Jones subió un 0,1%. En lo que va del año acumulan retrocesos de 19,7%, 33,8% y 8,5%, respectivamente. Por otro lado, el rendimiento del bono del Tesoro americano a diez años cerró en 3,86%.

En Japón la producción industrial registró una caída de 0,1% en noviembre respecto al mes anterior, según las cifras publicadas por el Gobierno. De este modo, reveló una desaceleración respecto a la caída del mes de octubre (3,2%), a la vez que superó levemente la expectativa por el consenso de analistas (-0,3%). 

En Estados Unidos el índice de precio de vivienda S&P/Case-Shiller 20 reveló en octubre una suba de 8,6% respecto al año anterior. El resultado se ubicó por encima de lo esperado, a la vez que mostró una desaceleración por sexto mes consecutivo. Cabe destacar que este índice muestra los cambios en el precio de venta en el mercado inmobiliario en 20 regiones del país durante el último año, por lo que ayuda a analizar la fortaleza en el mercado de viviendas. 

Paralelamente, en el día de hoy dentro de los datos económicos que se conocerán, en Estados Unidos se publicará la venta de viviendas pendientes correspondiente al mes de noviembre.

En México, la tasa de desempleo se ubicó en 2,8% en noviembre

En México, la tasa de desempleo se ubicó en 2,8% de la población económicamente activa en noviembre, notablemente por debajo del registro de octubre. No obstante, en relación a igual mes del año anterior retrocedió 0,8 puntos porcentuales y la población desocupada descendió en 424 mil personas.

Los mercados de acciones de los países latinoamericanos operaron mixtos en la jornada de ayer, registrando retrocesos de 0,1% en el Bovespa de Brasil y de 0,5% en el IPSA de Chile. Mientras que el IPC de México avanzó un 0,3%.

Por su parte, en Argentina, las ventas en supermercados a precios constantes, descontando el efecto de la inflación, cayeron un 0,7% mensual en octubre y un 1,6% en términos interanuales, de acuerdo a lo informado por el Indec. Por su parte, en autoservicios mayoristas disminuyeron un 2,1% frente a septiembre y un 7,1% en comparación a igual mes de 2021.

En tanto, las ventas en centros de compras en términos constantes avanzaron un 8,2% interanual en octubre, al totalizar los $6.548,6 millones. Con este desempeño, acumulan en lo que va del año un incremento de 45,6% respecto al mismo período del año anterior.

Las cotizaciones de las principales monedas latinoamericanas operaron mixtas en la tarde de ayer. De este modo, el tipo de cambio en Brasil avanzó un 1,4% hasta los 5,3 reales por dólar y el tipo de cambio en México un 0,5%. Por su lado, el tipo de cambio en Chile 

filename
filename
filename

Últimos Informes


INGRESAR