Claves del día

27/09/2024
27/09/2024

El riesgo país experimentó una ligera suba

Paraguay

Esta semana, el riesgo país volvió a ubicarse por encima de los 160 puntos básicos (pbs) luego de que la semana anterior perforara esta barrera, con registros en torno a los 155 pbs. Sin embargo, aún se encuentra por debajo de los niveles alcanzados en la primera mitad de septiembre, que fueron cercanos a los 180 pbs. 

El tipo de cambio llegó a los Gs. 7.806,3 por dólar el día jueves, sin presentar cambios en el día. De esta manera, se encuentra en su mayor nivel en lo que va del 2024. En cuanto a la renta fija, el rendimiento de los bonos soberanos en dólares al 2026 y 2027 se mantienen en 4,8%. En tanto, el bono con vencimiento a 10 años cerró al 5,4%.




Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

Internacional

El Producto Bruto Interno de EEUU se expandió un +3% anualizado en el 2° trimestre del año

En Estados Unidos, el Producto Bruto Interno del 2° trimestre avanzó a un ritmo del +3% anualizado, de acuerdo a la estimación final. Este resultado superó ligeramente el +2,9% esperado por el consenso de analistas, y más que duplicó la tasa de expansión del 1° trimestre, que fue del +1,4%. Vale destacar que la Reserva Federal proyecta un crecimiento del +2% anualizado para 2024.

Los principales índices de acciones de Estados Unidos finalizaron positivos al cierre de ayer. Dentro de esta dinámica, el Nasdaq y el Dow Jones marcaron +0,6% en cada caso, mientras que el S&P 500 anotó un nuevo máximo histórico luego de subir +0,4%. En tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano operaron mixtos durante la rueda de ayer, ampliándose en los tramos corto y medio de la curva. En consecuencia, el bono a 1 año avanzó ligeramente hasta 3,97%, el bono a 3 años cerró en 3,54%, mientras que el de 10 años se mantuvo en 3,79%. 

El Banco Central de México recortó su tasa de política monetaria al 10,5% desde el 11,75% previo, en línea con la expectativa del consenso de analistas. La entidad destacó que si bien es necesario mantener una postura restrictiva, la evolución de la inflación y las expectativas inflacionarias hacia adelante ameritaba un alivio. En este contexto, el tipo de cambio cedió -0,1% en la jornada hasta $19,6 por dólar.

La atención del día en Estados Unidos estará en la publicación del índice de precios de gasto en consumo personal (PCE) de agosto -que es la medida preferida de la Reserva Federal para decisiones de política monetaria- estimándose alzas interanuales de +2,3% y de +2,7% en la medición sin alimentos ni combustibles.



80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg


Últimos Informes


INGRESAR