El foco de atención de la jornada estará en la reunión del Comité de Política Monetaria. Actualmente la Tasa de Política Monetaria (TPM) es del 6,00% anual, y la Encuesta de Variables Económicas (EVE) prevé que la TPM se mantenga sin cambios durante el año corriente.
La dinámica de los bonos soberanos en dólares en el transcurso de los últimos 7 días fue mixta. Sin embargo, en promedio, no presentaron cambios. Los títulos más favorecidos fueron aquellos con vencimientos más largos, como el caso de los bonos al 2048 y 2050 con un alza del +0,3% promedio.
El tipo de cambio cerró en Gs. 7.143,7 por dólar tras un retroceso de -1,0% en la última semana. Además, en el transcurso del año, la variación acumulada es de -8,7%.
Este lunes se conoció la noticia de que el gobierno estadounidense planea elevar el costo de solicitud de las visas H-1B a USD 100.000. La tarifa, que es pagada por los empleadores, se aplica a las visas otorgadas a trabajadores extranjeros con conocimientos especializados (normalmente profesionales con títulos de grado o superior) para trabajar en EE.UU. El argumento del gobierno es que las empresas han utilizado este programa para contratar mano de obra más barata, lo cual perjudica a los trabajadores estadounidenses.
Los principales índices de acciones norteamericanos terminaron positivos ayer. El S&P 500 avanzó +0,4%, mientras que el Nasdaq avanzó +0,7%, y el Dow Jones +0,1%. En lo que va del año, los índices acumulan variaciones de +13,8%, +18% y +9%, respectivamente.
En lo que respecta a la renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano operaron con leves cambios. El bono a 1 año cerró en 3,60%, por encima del 3,58% anterior, mientras que el bono a 3 años cerró en 3,59%, también por encima del 3,56% del viernes, y el bono a 10 años se amplió desde 4,13% hasta 4,15%.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg