En el día de hoy, el Comité de Política Monetaria (CPM) realiza la quinta reunión del año para tomar una decisión sobre la Tasa de Política Monetaria (TPM) que se encuentra actualmente al 6,0% anual. La última Encuesta de Variables Económicas (EVE) prevé que la TPM se mantenga sin cambios en el resto del año 2025.
El tipo de cambio cerró en Gs. 7.979,0 por dólar tras no presentar cambios en el día de ayer. Asimismo, en el transcurso de los últimos 7 días se mantuvo estable sin cambios. En cuanto a la renta fija, el bono soberano en dólares al 2033 mantiene un rendimiento al 5,8% anual.
En Estados Unidos, los Índices de Gerentes de Compras (PMI’s) de mayo superaron las expectativas
En Estados Unidos se publicaron los Índices de Gerentes de Compras (PMI’s, por sus siglas en inglés) elaborados por S&P Global preliminares del mes de mayo. Tanto para manufacturas como servicios anotaron 52,3 puntos, por encima de los 49,9 y 51 puntos esperados, respectivamente, y en ambos casos implicando expansión de la actividad en los sectores, ya que se ubican por encima de los 50 puntos. Por otra parte, el dato de nuevas peticiones de subsidios por desempleo fue de 227 mil esta semana, levemente inferior al dato de 230 mil esperado.
En este contexto, los principales índices de acciones estadounidenses cerraron mixtos en la jornada de ayer. El S&P 500 cerró sin cambios, al igual que el Dow Jones, mientras que el Nasdaq avanzó +0,3%. De esta manera, en lo que va de 2025 los índices acumulan variaciones de -0,7%, -1,6% y -2,0%, respectivamente.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano comprimieron ayer, luego de un par de ruedas de ampliación. En el caso del bono a un año se ubicó en 4,12%, similar al cierre previo, mientras que a 3 años bajó hasta 3,97% desde el 4,01% previo. De la misma manera, el bono a 10 años recortó su rendimiento desde 4,59% y se ubicó en 4,54%.
Por último, se publicó la inflación correspondiente al mes de abril en Japón. En términos mensuales, los precios evolucionaron en +0,4% en abril, mientras que en términos interanuales la variación fue de +3,6%, levemente por encima de las proyecciones del consenso de analistas. La medición que excluye alimentos fue de +3,5% interanual para el mismo período.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg