El Índice de Precios del Productor (IPP) exhibió una suba mensual del +0,4% en abril, por debajo del registro de marzo de +0,7%. Por su parte, la variación acumulada en el año se ubica en +2,4%, por encima del +0,5% registrado en el mismo periodo del año anterior. Por último, la variación interanual de abril fue del +5,1%.
El tipo de cambio cerró en Gs. 7.978,0 por dólar en el día de ayer, sin presentar cambios. A su vez, en los últimos 7 días no exhibe cambios en la cotización. En cuanto a la renta fija, el bono soberano en dólares al 2033 cerró con un rendimiento en torno al 5,8% anual.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se ampliaron ayer, luego de la licitación
El Tesoro de Estados Unidos realizó una licitación de deuda ayer que, según la agencia de noticias Bloomberg, no tuvo la demanda esperada, por lo que los rendimientos de los bonos se ampliaron de forma generalizada. Recordamos que el viernes pasado, la agencia calificadora de riesgo Moody’s redujo la nota de la deuda soberana desde Aaa hasta Aa1, ante un escenario donde se viene discutiendo el elevado déficit fiscal y deuda pública del país.
En concreto, los rendimientos de los bonos del Tesoro avanzaron en la rueda de ayer. Así, el bono a 1 año subió levemente de 4,11% hasta 4,12%, el bono a 3 años pasó desde 3,95% hasta 4,01% y, por último, el rendimiento del bono a 10 años subió desde 4,49% hasta 4,59%, siendo el de mayor variación.
Por otra parte, estas noticias también impactaron en los principales índices de acciones de Estados Unidos, que retrocedieron el día de ayer. El S&P 500 cedió -1,6% en el día, mientras que el Nasdaq cayó -1,4% y el Dow Jones -1,9%. De este modo, en lo que va del año, los índices vuelven a ubicarse en terreno negativo, con variaciones de -0,6%, -2,3% y -1,6%, respectivamente.
En Europa, el Índice de Gerentes de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) correspondiente al mes de mayo publicado esta mañana, muestra contracción en el sector de servicios (48,9 puntos) al igual que en el de manufacturas (48,4 puntos), ya que ambos se ubicaron por debajo de 50 puntos. Los valores proyectados por los analistas eran de 50,4 y 49,2 puntos, respectivamente.
Por último, en México se publicó el dato final de Producto Bruto Interno (PBI) del 1° trimestre de 2025, que mostró un crecimiento de +0,2% respecto al último trimestre del 2024 y de +0,8% en términos interanuales, en ambos casos en línea con lo esperado.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg