Claves del día

18/12/2024
18/12/2024

Aumento en la confianza de los consumidores en noviembre

Paraguay

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un nivel de 55,6 en noviembre, es decir, +1,2 puntos por encima del valor del mes anterior. Esta dinámica resultó de una suba mensual promedio entre el Índice de Situación Económica (ISE) que avanzó +0,5 puntos y el Índice de Expectativa Económica (IEE) que subió +1,9 puntos. Asimismo, el ICC exhibió un aumento de +0,3 puntos en relación al mismo mes del año anterior.

El tipo de cambio cerró la rueda de ayer en Gs. 7.811,3 por dólar, sin presentar cambios en el día. De esta manera, acumula una ligera merma del -0,1% en los últimos 7 días. Además, en el transcurso del año avanzó +7,4%. En cuanto a los bonos soberanos en dólares, exhibieron una ligera suba en sus rendimientos a lo largo de toda la curva.

80%
 

Internacional

En la antesala a la reunión de política monetaria de la Fed, los rendimientos de los bonos soberanos se comprimen

Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano mostraron leves compresiones en la mayoría de los vencimientos al cierre de ayer, con el bono a 1 año manteniéndose en 4,24%, el bono a 3 años cediendo hasta 4,22%, y aquel a 10 años cerrando en 4,39%. Durante la jornada, la Reserva Federal tomará su última decisión de política monetaria del año, esperándose una baja en la tasa de interés hasta el rango de 4,25%-4,50%. A su vez, publicará la actualización trimestral de perspectivas macroeconómicas y del sendero de tasas.


En Estados Unidos, las ventas minoristas -indicador proxy de actividad- se aceleraron en noviembre, al anotar +0,7% mensual, superando el +0,6% esperado, y +3,8% interanual. En tanto, la producción industrial cedió -0,1% mensual y -0,9% interanual, por debajo de las proyecciones del mercado de +0,3% y +0,1%, respectivamente. 


Por su parte, los principales índices de acciones de Estados Unidos operaron a la baja al cierre de la rueda de ayer. El Dow Jones lideró la tendencia con un -0,6%, seguido por el S&P 500 con -0,4% y el Nasdaq con -0,3%. Cabe remarcar que los índices acumulan en el año avances de +15,3%, +26,9% y +34,0%, respectivamente. 


En Latinoamérica, el Banco Central de Chile recortó su tasa de política monetaria hasta el 5,0% anual frente al 5,25% previo, en línea con las expectativas. La entidad expresó que el panorama inflacionario a corto plazo luce desafiante, de modo que irá tomando sus decisiones con cautela, evaluando la marcha de la economía. 

80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

100%


Últimos Informes


INGRESAR