La Encuesta de Expectativas de Variables Económicas de noviembre proyecta una inflación del +3,9% anual para 2024, menor al relevamiento de octubre del +4,1%. Por otro lado, se espera un tipo de cambio en torno a los Gs. 7.800 por dólar para fines de 2024, y un ligero ajuste al alza en la cotización para 2025 en Gs. 7850. En cuanto al Producto Interno Bruto (PIB), se mantiene la expectativa de crecimiento del +4,0% anual tanto en 2024 como en 2025.
Por otro lado, el tipo de cambio finalizó la semana en Gs. 7.797,1 por dólar, cayendo -0,1% en el día. Además, en la semana acumuló una baja del -0,3%. En cuanto a la renta fija, los bonos soberanos en dólares exhibieron subas en sus rendimientos, en el caso de aquellos al 2026 y 2027 cerraron en torno al 5,3% y 5,5% respectivamente, mientras que el bono a diez años al 5,9%.
Durante la jornada, se llevará a cabo la reunión del Comité de Política Monetaria (CPM) y se espera por el mantenimiento de la tasa de política monetaria al 6,0% anual.
En EEUU, las ventas minoristas de octubre avanzaron +2,9% interanual
En Estados Unidos, las ventas minoristas -como indicador proxy de actividad económica- de octubre subieron +0,4% mensual, frente al +0,3% proyectado por el consenso de analistas, y un +2,9% en términos interanuales. Por otro lado, la producción industrial mostró mermas durante octubre, al anotar un -0,3% tanto en la comparación mensual como en la interanual.
La atención de la semana estará en la publicación de los Índices de Gerentes de Compras (PMI´s por siglas en inglés) sectoriales de noviembre en Estados Unidos y la Eurozona. A su vez, en el bloque europeo se conocerá la inflación de octubre, esperándose un alza interanual de +2,0% y de +2,7% en la medición sin alimentos ni energía. Para Latinoamérica, se conocerá el Producto Bruto Interno (PBI) del 3° trimestre en México y Chile.
Los principales índices de acciones de Estados Unidos finalizaron negativos la rueda del viernes con el Nasdaq cediendo -2,2%, seguido por el S&P 500 -1,4% y el Dow Jones con -0,7%. En tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro operaron a la baja en la mayoría de los vencimientos. Así, el bono a 1 año cerró en 4,33%, el bono a 3 años en 4,27% y el correspondiente a 10 años en 4,44%.
De acuerdo a la reciente actualización de previsiones económicas de la Comisión Europea, se estima un crecimiento económico en la Eurozona del +0,8% para 2024 y +1,3% para 2025, con desempleo en torno al 6,5% y 6,3%, en cada caso. En términos de inflación, se pronostica un avance de +2,4% para este año y de +2,1% en 2025, convergiendo a la meta del +2% en 2026.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg