En la segunda semana de noviembre, los bonos soberanos en dólares exhibieron una caída marginal de precios de -0,1% en promedio. En este sentido, los títulos al 2031 y 2036 fueron los menos favorecidos con bajas del -0,2%.
Por otro lado, el tipo de cambio cerró en Gs. 7.086,1 por dólar tras una baja semanal de -0,5%. En este sentido, la variación acumulada en el año es de -9,4%.
En el día de hoy será publicada la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) de noviembre.

En Estados Unidos, los índices de acciones finalizaron una semana neutra
La semana pasada, los índices de acciones operaron con elevada volatilidad, aunque finalizaron la semana con pocos cambios. De esta manera, el S&P 500 cerró con +0,1% semanal, el Nasdaq -0,5% y el Dow Jones +0,3%. En términos acumulados, en lo que va del 2025 los índices anotaron +13,2%, +19,9% y +7,8%, respectivamente.
Esta semana, el foco en Estados Unidos estará puesto principalmente en la publicación de las minutas de la Reserva Federal correspondientes a la reunión de política monetaria de octubre. Por otra parte, también se pondrá atención a la publicación de resultados de las compañías, destacándose Nvidia y Walmart, en la publicación de los Índices de Gerentes de Compras (PMIs, por sus siglas en inglés) preliminares de noviembre, y la Confianza del Consumidor de Noviembre de la U. de Michigan.
Por último, los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano se ampliaron la semana pasada. El bono a 1 año amplió su rendimiento desde 3,62% a 3,69%, el de 3 años se ubicó en 3,61%, por encima del 3,57% previo, y el de 10 años cerró en 4,14%, superando el 4,10% anterior.

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg
