La balanza comercial registró un saldo de +USD 121,6 millones en febrero de 2025, registrando el primer superávit luego de seis meses de déficits al hilo. Las exportaciones totalizaron +USD 1.377 millones (-2,3% interanual) y las importaciones +USD 1.256 millones (+3,2% interanual). Asimismo, en los últimos 12 meses, acumula un saldo deficitario de -USD 572,1 millones.
El tipo de cambio cerró en Gs 7.945,2 por dólar presentando una suba de +0,1%. De esta manera, en el año acumula un avance del +1,6%. Por otro lado, el bono soberano en dólares al 2033 mantiene su rendimiento al 5,8%.
La inflación mayorista de febrero en Estados Unidos resultó en +3,2% interanual, inferior a lo esperado
En Estados Unidos, la inflación mayorista de febrero resultó por debajo de las expectativas, al anotar +3,2% interanual y sin variación en la comparación mensual. La medición que excluye alimentos y energía tuvo una variación de -0,1% mensual y de +3,4% interanual, también inferior a las proyecciones del consenso de analistas.
En este contexto, los principales índices de acciones de Estados Unidos operaron a la baja en la rueda de ayer. El S&P 500 cayó -1,4%, el Nasdaq -2% y el Dow Jones -1,3%. Por ende, acumulan variaciones de -6,1%, -10,4% y -4,1% en lo que va del 2025.
Por otra parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano comprimieron el día de ayer. El bono a un año cayó a 4,03% desde el 4,05% previo, el de 3 años cerró en 3,94% frente al 3,98% anterior, y aquel a 10 años se ubicó en 4,27% comparado con el 4,31% previo. Cabe destacar que se publicó el dato de nuevas peticiones de subsidio por desempleo semanal, que mostró un registro de 220 mil peticiones, por debajo del registro de 225 mil esperado.
En el mercado de commodities se volvió a observar desempeños mixtos en la rueda de ayer. El petróleo cerró con bajas del -1,6% tanto en el caso del WTI como en el Brent, lo cual ubicó sus precios en USD 66,6 y USD 69,8 por barril, respectivamente. En tanto, la soja avanzó +0,9% hasta USD 366,2 por tonelada. Por último, el oro continuó su tendencia alcista con +1,6% hasta los USD 2981,9 por onza.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg