En el séptimo mes del año, la balanza comercial de bienes registró un saldo de -USD 104,409 millones, registrando el sexto mes de déficit de 2025. Las exportaciones totalizaron +USD 1.456 millones (-3,8% interanual) y las importaciones +USD 1.560 millones (+3,1% interanual). A su vez, en el transcurso del año acumula un saldo deficitario de -USD 841,1 millones.
El tipo de cambio cerró en Gs. 7.266,3 por dólar, sin presentar cambios en el día de ayer y retrocediendo -1,1% en los últimos 7 días. Al mismo tiempo, el rendimiento del bono soberano en dólares al 2033 se mantiene al 5,3% anual.
Los índices de acciones estadounidenses continúan la suba luego del dato de inflación
Esta mañana en Estados Unidos se publicó el dato de inflación correspondiente a julio. La mayoría de los analistas lo interpretaron de manera favorable, destacando en particular que no se observó una aceleración en el sector de bienes, segmento que podría verse afectado por los aranceles implementados por el gobierno. Si bien la inflación núcleo superó las expectativas, esta desviación se atribuyó principalmente a un incremento en los precios del sector servicios.
En este contexto, los principales índices de acciones estadounidenses cerraron con subas. En primer lugar, lideró el Nasdaq, con una suba de +1,4% en el día, seguido por el S&P 500 y el Dow Jones, que avanzaron +1,1% en cada caso. En lo que va del año, los índices acumulan variaciones de +12,3%, +9,6% y +4,5%, respectivamente.
Por su parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano se comprimieron. El bono a 1 año cerró en +3,89%, por debajo del 3,93% previo, mientras que el bono a 3 años cerró en 3,70%, también por debajo del 3,73% del lunes. En el tramo a 10 años el rendimiento cerró sin variaciones en 4,28%.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg