En el mes de agosto, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) exhibió un alza mensual de +2,9% y una caída interanual del -4,8%, al registrar un nivel de 50,73. En esta oportunidad, la evolución del Índice de Situación Económica (ISE) presentó una variación del +4,4% mensual, mayor que el Índice de Expectativas Económicas (IEE) del +1,5% mensual.
El tipo de cambio cerró en Gs 7.162,6 por dólar tras una caída del -0,2%. De esta manera, en el año acumula un retroceso del -8,4%. Por otro lado, el rendimiento del bono soberano en dólares a 2033 se ubica al 4,9% anual.
En Estados Unidos, los índices continuaron al alza luego del dato de inflación
En Estados Unidos, el día de ayer se publicó el dato de inflación de agosto, que en líneas generales estuvo acorde a lo esperado, excepto en la medición general en términos mensuales, que se ubicó levemente por encima de las proyecciones. Los índices de acciones continuaron la suba ayer, con el S&P 500 avanzando +0,9%, el Nasdaq +0,7% y el Dow Jones +1,4%. En lo que va del año, los índices acumulan variaciones de +12%, +14,1% y +8,4%, respectivamente.
Por su parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano no sufrieron grandes cambios. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 3,63%, por debajo del 3,66% anterior, mientras que el bono a 3 años se amplió levemente desde 3,49% hasta 3,50% y, por último, el de 10 años cerró en 4,02%, por debajo del 4,04% previo.
Por último, en lo que respecta a los commodities se vieron movimientos mixtos. El oro retrocedió levemente -0,1% y cerró en USD 3.636,4 por onza, mientras que el petróleo WTI y Brent también retrocedieron -2,3% y -1,8% en cada caso, cerrando en precios de USD 62,2 por barril para el WTI y USD 66,3 para el Brent. Por último, la soja avanzó +1% y cerró con una cotización de USD 373 por tonelada.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg