La deuda soberana en dólares exhibe una suba generalizada en los rendimientos. En ese sentido, el bono con vencimiento a diez años pasó de rendimiento anual del 5,6% al 5,7%. Mientras tanto, aquellos con duración más corta como el bono al 2026 pasó de un retorno de 5,2% al 5,3% anual, mientras que aquel al 2027 pasó de 5,3% a 5,4%.
El tipo de cambio cerró la jornada del martes en Gs. 7.781,6 por dólar, sin presentar cambios en el día y en la semana. Al mismo tiempo, en el transcurso del año muestra un incremento de +7,6%.
Previo al dato de inflación de noviembre en EEUU, los índices de acciones operaron a la baja
Los principales índices de acciones de Estados Unidos mostraron mermas generalizadas al cierre de ayer. En este sentido, el Nasdaq, el S&P 500 y el Dow Jones anotaron -0,3% en cada caso. Sin embargo, en el año los índices muestran incrementos de +31,1%, +26,5% y +17,4%, respectivamente. Vale destacar que durante la jornada se dará a conocer la inflación de noviembre, siendo la expectativa un alza interanual de +2,7% y de +3,3% en la medición que excluye alimentos y combustibles.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se ampliaron levemente a lo largo de todos los vencimientos en la jornada de ayer. Así, el bono a 1 año finalizó en 4,21% desde el 4,19% previo, el bono a 3 años avanzó hasta 4,11%, y el correspondiente a 10 años cerró en 4,23%.
En Latinoamérica, la inflación en Brasil avanzó +0,4% mensual en noviembre y +4,9% interanual, en línea con las expectativas del mercado. Cabe remarcar que el resultado interanual se aceleró ligeramente respecto a octubre. En este contexto, durante la tarde el Banco Central llevará a cabo su última reunión de política monetaria del año, proyectándose una suba en la tasa de interés hasta el 12% desde el 11,25% actual.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg