El riesgo país fluctuó en torno a los 168 puntos básicos (pbs) en el inicio del mes de marzo. De esta manera, desde el inicio del año, el promedio se ubicó en 163 pbs. Es decir, el Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI) se mantiene estable y, en la última semana, ligeramente por encima de la media de 2025. Asimismo, la dinámica fue acorde a sus pares grado de inversión, como el caso de Perú.
El tipo de cambio cerró la jornada del lunesen Gs. 7.929,7 por dólar, sin cambios en el día. En consecuencia, acumula un avance del +1,4% en el año. Al mismo tiempo, el rendimiento del bono soberano en dólares al 2033 no presentó cambios y se mantiene al 5,8%.
En EEUU, los índices de acciones arrancaron la semana a la baja
En Estados Unidos, la apertura de la semana se vió marcada por una rueda negativa para los principales índices de acciones. El S&P 500 retrocedió -2,7% en el día, mientras que el Nasdaq anotó -4% y el Dow Jones -2,1%. De esta manera, los índices acumulan en el año variaciones de -4,5%, -9,5% y -1,5%, respectivamente.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se comprimieron a lo largo de toda la curva en la rueda de ayer. El bono a 1 año se comprimió hasta 3,98% desde el 4,04% previo, el bono a 3 años bajó hasta 3,91% versus el 4% anterior, y aquel a 10 años cerró en 4,22%, frente al 4,3% del viernes.
Durante la jornada, en Estados Unidos se publicará la encuesta JOLTS (Job Openings and Labor Turnover Survey, en inglés) -que muestra cantidad de puestos vacantes- de enero, elaborada por la Oficina de Estadísticas Laborales. El consenso de analistas espera un registro de 7,7 millones de puestos vacantes, por encima de los 7,6 millones de diciembre.
Por último, en Japón el Producto Bruto Interno (PBI) del 4° trimestre de 2024 creció +0,6% en el trimestre, por debajo del +0,7% proyectado por el consenso de analistas. En términos interanuales, registró un incremento de +2,2%.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg