Claves del día

09/05/2025
09/05/2025

Continúa las fluctuaciones a la baja en el riesgo país

Paraguay

El riesgo país presentó leves descensos en los primeros días de mayo y, en el día de ayer, cerró en 167 puntos básicos (bps), un nivel similar alcanzado hacia fines de marzo. En ese sentido, a mediados de abril había llegado a los 200 pbs y, desde ese momento, el Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI) empezó a fluctuar hacia a la baja. Asimismo, la dinámica fue acorde a sus pares grado de inversión, como el caso de Perú.

El tipo de cambio cerró la jornada de ayer en Gs. 7.998,2 por dólar, tras un alza marginal de +0,1% en el día. En consecuencia, acumula un avance del +2,3% en el año. Al mismo tiempo, el rendimiento del bono soberano en dólares al 2033 no presentó cambios y se mantiene al 5,7% anual.


80%

Internacional

Los índices de acciones de EEUU continuaron al alza, con el Nasdaq anotando +1,1%

Los principales índices de acciones de Estados Unidos continuaron al alza el día de ayer. El S&P 500 y el Dow Jones avanzaron +0,6% en cada caso, mientras que el Nasdaq avanzó +1,1%. Vale destacar que el dato semanal de nuevas peticiones de subsidio por desempleo estuvo levemente por debajo de lo esperado con 228 mil peticiones frentea la proyección de 231 mil.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos recuperaron parte de la compresión de los días anteriores en la rueda de ayer. Así, el bono a 1 año avanzó hasta 4,06% frente al 4% previo, el bono a 3 años cerró en 3,88% frente al 3,74% anterior, y por último el bono a 10 años  se ubicó en 4,39%, por encima del 4,27% del miércoles.

En Reino Unido, el Banco de Inglaterra tuvo su reunión de política monetaria, donde redujo la tasa de interés hasta 4,25% desde el 4,5% previo, en línea con lo esperado. El Gobernador del Banco, Andrew Bailey, aseguró que su visión del sendero “se mantiene a la baja, gradualmente y con cautela”, aunque no darán detalles de cuándo ni cuántos recortes habrá.

Por último, en México el Índice de Precios del Consumidor del mes de abril se ubicó en +0,3% mensual, en línea con las proyecciones de los analistas, y en +3,9% en términos interanuales. De la misma manera, Chile publicó también su índice de inflación, que sorprendió levemente a la baja con un +0,2% mensual para abril, por debajo del +0,3% esperado, y marcó un +4,5% interanual.


80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

100%


Últimos Informes


INGRESAR