En el día de ayer, nuevamente, los bonos soberanos en dólares elevaron sus rendimientos impulsados por el tramo más largo de la curva. En el caso del bono al 2027, pasó de rendimiento anual del 5,6% al 5,8%. En menor medida, el bono con vencimiento al 2033 pasó de un retorno de 6,2% al 6,3% anual.
En cuanto al mercado cambiario, el tipo de cambio retrocedió -0,3% en la rueda del miércoles y cerró en Gs. 7.866,3 por dólar. No obstante, acumula un avance del +0,5% en la semana y del +0,6% en el año. La Encuesta de Variables Económicas (EVE) estima un avance mensual de +0,4% hasta los Gs. 7800 por dólar.
En Estados Unidos, los índices de acciones cerraron con ligeros cambios
En la segunda semana del año, los principales índices de Estados Unidos cerraron casi sin cambios en el día de ayer. El S&P 500 subió +0,2%, mientras que el Nasdaq bajó -0,1%, y el Dow Jones anotó un +0,3%. Cabe destacar que las nuevas peticiones de subsidio por desempleo de la semana pasada fueron de 201 mil, por debajo del dato previo de 211 mil, y del número esperado por el consenso de analistas de 214 mil.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano también se mantuvieron estables en la rueda de ayer. El bono a 1 año cerró en 4,16%, comprimiendo desde el 4,18% previo. Por otra parte, el bono a 3 años bajó hasta 4,35% desde el cierre anterior en 4,36%, y el bono a 10 años cerró sin cambios en 4,69%.
En China, se publicó el dato de inflación general de diciembre, que salió en línea con lo esperado por los analistas, sin cambios en términos mensuales. En términos interanuales marcó un +0,1%.
En Latinoamérica, la inflación de diciembre en México marcó +4,2% interanual, frente a lo proyectado por el consenso de analistas de +4,3%. Medido sobre el mes anterior, el dato fue +0,4%, menor al dato de noviembre.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg