Claves del día

07/03/2025
07/03/2025

Los bonos soberanos en dólares muestran mayores rendimientos

Paraguay

Al cierre de la jornada de ayer, los bonos soberanos en dólares mostraron una suba en sus rendimientos. En ese sentido, el bono con vencimiento al 2033 pasó de un retorno del  5,7% al 5,8%. Mientras tanto, el bono de menor duración al 2026 pasó del 4,7% al 4,8%.  

El tipo de cambio cerró en Gs. 7.917,8 por dólar en el día de ayer, sin presentar cambios tanto en el día como en la semana. La última Encuesta de Variables Económicas (EVE) estima que el mes de marzo cierre con una  cotización en torno a Gs. 7.840 por dólar.


80%

Internacional

El Banco Central Europeo recortó la tasa de interés hasta 2,65% anual

El Banco Central Europeo decidió recortar la tasa de interés de referencia en la reunión de política monetaria de ayer, llevándola hasta el 2,65% desde el 2,9% previo. Además, la entidad modificó a la baja su estimación de crecimiento de Producto Bruto Interno (PBI) para 2025 hasta un +0,9% anual desde el +1,1% previo, mientras que elevó la proyección de inflación para el mismo período desde el +2,1% hasta el +2,3% interanual. El dato final interanual de PBI del 4° trimestre de 2024 para la Eurozona mostró un crecimiento del +1,2%.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano tuvieron comportamientos mixtos ayer. El rendimiento del bono a 1 año se comprimió hasta 4,02% desde el 4,07% previo, el bono a 3 años se ubicó en 3,97% versus 4,01% anterior, y el de 10 años cerró en 4,28%, sin cambios respecto del cierre previo. Cabe destacar que durante la jornada se publicarán los datos del mercado laboral de febrero, estimándose la creación de 160 mil nuevos empleos y una tasa de desempleo en 4%, al igual que en enero.

Por su parte, los principales índices de acciones de Estados Unidos retrocedieron durante la jornada. El índice S&P 500 cayó -1,8%, en tanto el Nasdaq cedió -2,6% y el Dow Jones -1%. En consecuencia, los índices acumulan en el año variaciones de -2,4%, -6,4% y +0,1%, respectivamente.

Por último, en Latinoamérica se conoció la inflación de febrero en Chile y México, que marcaron aumentos interanuales de +4,7% y +3,8%, respectivamente. Además, en Brasil se publicó el PBI del 4° trimestre de 2024, que mostró un crecimiento del +3,6% interanual, por debajo de las expectativas. 


80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

100%


Últimos Informes


INGRESAR