El Banco Central del Paraguay informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre presentó una suba mensual del +0,2%. En ese sentido, el dato estuvo en línea con la Encuesta de Variables Económicas (EVE) y por encima del registro de octubre (0,0%). De esta manera, en los primeros once meses del año el IPC acumula un avance del +3,1%, por debajo del +3,4% verificado en el mismo período de 2023. Por otro lado, en términos interanuales, la inflación llegó al +3,4%, que fue menor a la de octubre de +3,6%.
El tipo de cambio cerró en Gs. 7.816,5 por dólar en el día de ayer, avanzando +0,2% en relación al lunes. De esta manera, acumula un ligero aumento del +0,1% en los últimos 7 días. Por otro lado, el rendimiento del bono a 10 años cerró en 5,6%, mientras que aquellos con vencimientos a 2026 y 2027 lo hicieron al 5,3% en cada caso.
Rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU operaron mixtos, previo a datos de empleo de noviembre
Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano mostraron desempeños mixtos en la rueda de ayer, comprimiéndose en los vencimientos cortos y ampliándose en los tramos medio y largo de la curva. Por ende el bono a 1 año cedió hasta 4,26%, el bono a 3 años avanzó hasta 4,14% y aquel a 10 años finalizó en 4,22% desde el 4,19% previo. Vale destacar que durante la jornada se conocerá el informe nacional de empleo de la agencia Automatic Data Processing (ADP) de noviembre, esperándose la creación de 150 mil nuevos puestos de trabajo.
En otro orden, los principales índices de acciones de Estados Unidos presentaron una tendencia mixta al cierre de ayer. Mientras que el Nasdaq subió +0,4%, alcanzando un nuevo máximo histórico, el S&P 500 se mantuvo sin cambios, y el Dow Jones cedió -0,2%. Con estos resultados, los índices acumulan en el año incrementos de +29,8%, +26,8% y +18,6%, respectivamente.
En Estados Unidos, la encuesta de ofertas de empleo JOLTs -que mide las vacantes laborales abiertas- de octubre marcó un total de puestos vacantes de 7,7 millones, por encima del dato previo y de la estimación del consenso de analistas de 7,5 millones.
Por otra parte, en Brasil, el Producto Bruto Interno (PBI) del 3° trimestre se ubicó por encima de las expectativas, al crecer +4,0% interanual y +0,9% trimestral, frente a los estimados de +3,9% y +0,8%. Con este panorama, el índice de acciones Bovespa avanzó +0,7% en la jornada.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg