El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una suba mensual del +0,4% en julio, por encima de lo previsto por la Encuesta de Variables Económicas (EVE) de +0,1%. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al +3,3%, por encima del +2,9% verificado en el mismo periodo del 2024. Además, en términos interanuales, el alza del IPC fue de +4,3%.
El tipo de cambio cerró la rueda del viernes en Gs. 7.403,8 por dólar, presentando un retroceso diario del -0,8%. Asimismo, en el acumulado de la última semana cayó -0,3%. Por otro lado, el rendimiento del bono soberano al 2033 se ubica al 5,4% anual.
En Estados Unidos, los índices de acciones retrocedieron ante el dato de empleo del viernes
El día viernes, el dato de empleo de julio sorprendió a la baja, mostrando que se crearon 73 mil puestos de trabajo en el mes, por debajo de los 83 mil que se esperaban. Además, se revisó a la baja el dato anterior de junio, mostrando la creación de 14 mil puestos de trabajo, significativamente menor a los 147 mil que se informaron previamente.
En este contexto, los índices de acciones estadounidenses retrocedieron en forma generalizada. El S&P 500 cayó -1,6% el viernes, mientras que el Nasdaq cerró con una caída del -2,2%, y el Dow Jones retrocedió -1,2%. En lo que va del año, los índices acumulan variaciones de +6,1%, +6,49% y +2,5%, respectivamente.
Por su parte, la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano también mostró una compresión significativa. El bono a 1 año cerró en 3,85%, por debajo del 4,10% previo, mientras que en el tramo de 3 años el rendimiento cerró en 3,65%, también por debajo del 3,9% anterior. El bono a 10 años también descendió hasta un rendimiento de 4,20%, por debajo del 4,37% anterior.
Respecto de los resultados del 2° trimestre, ya reportaron aproximadamente 66% del total de compañías que componen el S&P 500. Tanto la cantidad de compañías que superó las expectativas en sus resultados como la magnitud de estas sorpresas superaron los promedios de 10 años. Esta semana reportan Berkshire Hathaway, Palantir, MercadoLibre, AMD, Caterpillar, Pfizer, McDonald's, Walt Disney, Uber, Shopify, Eli Lilly, entre otras.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg