En los últimos siete días, los bonos soberanos en dólares presentaron una suba en sus precios a lo largo de todos sus vencimientos. Particularmente, aquellos con mayor duración se vieron más favorecidos en la dinámica alcista. En ese sentido, el bono con vencimiento a 2033 cerró con un rendimiento anual de 5,6%.
Por otro lado, el tipo de cambio finalizó el mes de noviembre en Gs. 7.797,9 por dólar, por debajo de lo proyectado por la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) y mostrando una ligera caída del -0,1% el día viernes y en la semana. Por otro lado, en el año acumula un avance del +7,2%.
El foco de atención en EEUU estará en los datos del mercado laboral de noviembre
La atención de la semana en Estados Unidos estará centrada en la evolución del mercado laboral de noviembre, proyectándose un desempleo del 4,1% y la creación de 200 mil nuevos puestos de trabajo. En la Eurozona se divulgará la estimación final del Producto Bruto Interno (PBI) del 3° trimestre, siendo la expectativa un +0,9% interanual, y las ventas minoristas -indicador proxy de actividad- de octubre. En Latinoamérica, se dará a conocer el PBI del 3° trimestre en Brasil, previéndose un incremento de +3,9% interanual; mientras que en Chile se publicará la inflación de noviembre, siendo la expectativa un alza de +4,2% interanual.
Los principales índices de acciones de Estados Unidos cerraron positivos la rueda del viernes, con el S&P 500 y el Dow Jones anotando nuevos máximos históricos luego de subir +0,6% y +0,4% en cada caso; seguidos por el Nasdaq con +0,8%. Con estos desempeños, en el año los índices acumulan incrementos de +26,5%, +19,2% y +28%, respectivamente.
Por otro lado, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se comprimieron a lo largo de toda la curva en la jornada del viernes, finalizando la semana con una merma de -20 puntos básicos en promedio. Así, el bono a 1 año cedió hasta 4,28%, el bono a 3 años hasta 4,09% y aquel a 10 años cerró en 4,17%.
En Chile, las ventas minoristas de octubre crecieron +4,5% interanual, por encima del +3% proyectado y el registro del mes anterior. En tanto, la producción industrial avanzó +3,2% interanual en octubre, en contraste con la caída de septiembre, y superando las expectativas del consenso de analistas.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg