Claves del día

01/10/2024
01/10/2024

El Banco Central mantuvo su tasa de política monetaria acordé a las expectativas

Paraguay

El Comité de Política Monetaria (CPM) sostuvo que la evolución de la economía real y de la inflación fueron las claves para el mantenimiento de la tasa de referencia al 6,0%. La expansión de la actividad económica al +5,3% interanual en julio y la reducción de la inflación al +4,3% interanual en agosto en línea con la meta del +4,0%, fueron determinantes para la decisión de la última reunión.

El tipo de cambio cayó ligeramente -0,1% durante el día y cerró la jornada en Gs.7.793,8 por dólar. En consecuencia, la suba acumulada en el año llegó al +7,1%. En cuanto a la renta fija, el bono soberano en dólares a 10 años mantiene un rendimiento en torno al 5,2%. Mientras que aquellos con vencimiento a 2026 y 2027 se encuentran en 4,8% y 4,7% respectivamente.



Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

Internacional

Índices de acciones de EEUU operaron positivos en su mayoría, con el Nasdaq y el S&P 500 anotando +0,4%

Los principales índices de acciones de Estados Unidos operaron al alza en la mayoría de los casos durante la primera rueda de la semana. De este modo, el Nasdaq y el S&P 500 anotaron +0,4% en cada caso, mientras que el Dow Jones se mantuvo sin cambios. Cabe remarcar que, en el año, los índices acumulan avances de +21,2%, +20,8% y +12,3%, respectivamente.

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, declaró en una conferencia realizada en Nashville que la inflación continuará cediendo en los próximos meses, razón por la cual prevé nuevos recortes en la tasa de referencia, que se encuentra en el 5%. No obstante, volvió a ratificar que no hay un rumbo predeterminado y que tomarán las decisiones en cada reunión evaluando las condiciones macroeconómicas.

Por su parte, la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro americano se amplió a lo largo de todos los vencimientos en la jornada de ayer, principalmente en los tramos corto y medio de la curva. Así, el bono a 1 año avanzó hasta 4%, el bono a 3 años finalizó en 3,55%, mientras que el de 10 años se ubicó en 3,78%. 

La atención del día en la Eurozona estará focalizada en el dato de inflación de septiembre, estimándose aumentos interanuales de +1,9% y de +2,7% en la medición sin alimentos ni combustibles. En Latinoamérica, se conocerá la evolución de la actividad económica en Chile correspondiente a agosto, siendo el último registro un alza de +4,2% frente a igual mes de 2023.


80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg


Últimos Informes


INGRESAR